La Semana Santa 2022 se aproxima, y este año por fin la celebraremos! Serán días de recuerdos y de reencuentros con los familiares, amigos y también con las tradiciones.
En la Mancha, la Semana Santa se celebra desde muy lejanos tiempos, y en todos nuestros pueblos los actos de estas fiestas se recuerdan por medio de diversas actividades religiosas, celebraciones eucarísticas, procesiones acompañadas con bandas de música. Las cornetas y los tambores nos alegran con estupendos desfiles por las calles de los pueblos y miles de fieles se reúnen para rememorar los sucesos por los que Jesucristo se reconoce como el Salvador de la Humanidad e hijo de Dios.
La Semana Santa también está relacionada con exquisitos platos tradicionales de la cocina manchega (potajes, asados, bacalao, arroz de polvorín, torrijas, etc.) que podréis degustar junto a los vinos de nuestra tierra. Las bodegas de La Mancha os esperan para ofreceros visitas y catas de vino, mientras los gigantes con los que se peleó D. Quijote os mostraran como se molían los cereales por aquellos tiempos.
El mes de abril es además la mejor epoca para la observación de las aves que visitan nuestras lagunas y preparan aquí sus nidos.
Castillos medievales de leyenda esperan a los niños y a los amantes de la historia para contarle su valioso pasado…
Para reserva de habitaciones consultar con nosotros: +34 925 568 006 | info@casadelatorre.com
Procesión del Viernes Santo, sobre las 10 h. de la mañana.
El Encuentro de Nª Sª de la Soledad, imagen del siglo XVI y Jesus de Nazareno acompañados de una gran representación de la interesante imaginería de la Semana Santa Cristiánense.
En la Plz. del Calvario, al encuentro de las calles de la Virgen y Santas Ana.
Un lugar recomendado para disfrutar de la procesión, en la Calle Mayor, a la altura de la Plz. del Santo a las 9.30h, y también al final de la Calle del Coso a las 23h.
Para tapear y disfrutar de un grato ambiente de fiesta, te recomendamos que visites el barrio de la Tercia, ¡el tapeo que allí te ofrecen mis paisanos que sorprenderá!
Un buen potaje de Semana Santa, exquisito bacalao a la manchega, o los asados a la brasa en El Fogón de Enrique.
La Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y Maria Santísima de los Dolores.
Desde el Convento de la Santísima Trinidad, salida el Viernes Santo 6. 30 horas.
Intinerario:
Rondilla Cruz Verde – Aduana – Hnos Galera – Sta. Quitaría – Plz.de España – Jesús Romero – Plz. de Santa Maria – Reyes Católicos – San José – San Juan – Cervantes – Méndez Núñez – Altozano – Virgen – San Antón – Pintor Lizcano – Avd. Criptana – Castelar- Ramón y Cajal – entrada al templo de la Tinidad.
Comer y tapear en Alcázar de San Juan:
Cafetería Churrería Tejeringos
C/ Alvarez Guerra, 15
Asador Javi
C/ Poetisa Isabel Prieto 6
tlf. 926 54 53 35
Bodega La Tercia
Calle Almagro 6
tlf. 646 21 74 95
Casa del Preso
Avd. Constitución 62
tlf. 926 16 21 18
Rosa Mari, te espera en El fogón de Enrique en Mota del Cuervo para sorprenderte con su sapiencia y trucos de la cocina tradicional, donde también puedes degustar el rico cordero manchego a la brasa.
Restaurante el Fogón de Enrique
Avd. del Raboseo (final)
Teléfono: 670 37 25 92
¡Sabemos dónde está ese idílico lugar de la Mancha! y después … disfrutar de un rico chocolate con churros calentitos!
En la Calle Virgen de la Paz, 6 de Campo de Criptana.
Restaurante Las Musas, junto a los Molinos en Campo de Criptana, un lugar para disfrutar de los más bellos atardeceres manchegos.
Teléfono: 926 58 91 91
168€
237€
¿Quieres información sobre estancias y actividades?